Parque nacional natural Los Nevados

Parque Nacional Natural Los Nevados
Categoría UICN II (parque nacional)

Vista aérea de los nevados del Ruiz y Tolima, en el Parque Nacional Natural Los Nevados
Situación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Tolima Tolima
Bandera de Caldas Caldas
Bandera de Quindío Quindío
Bandera de Risaralda Risaralda
Temperatura Entre -3 y 14 °C
Ciudad cercana Armenia - Ibagué - Manizales - Pereira
Coordenadas 4°48′00″N 75°22′00″O / 4.8, -75.366667
Datos generales
Administración SINAP - Minambiente
Fecha de creación 1973
Superficie 583 km²
Altitud 2600 - 5300
Parque Nacional Natural Los Nevados ubicada en Colombia
Parque Nacional Natural Los Nevados
Parque Nacional Natural Los Nevados
Ubicación en Colombia
Sitio web oficial

El Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra ubicado en la Cordillera Central en la región Andina de los Andes colombianos. Su superficie hace parte de los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda y Quindío, estando repartido entre los municipios de Manizales, Villamaría, Santa Rosa de Cabal, Pereira, Salento, Villahermosa, Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo, Ibagué y Casabianca. El parque comprende los pisos térmicos correspondientes a frío, páramo, y gélido, por lo cual sus ecosistemas principales son los bosques andinos, páramos y glaciares. Incluye además las cuencas hidrográficas de algunos ríos, como el río Otún, río Quindío, río Totarito, río Molinos, río Azufrado, río Lagunilla, río Campoalegre y río Gualí, entre otros.

En el parque se encuentran localizados los nevados del Ruiz, Tolima, Santa Isabel, el El Cisne, Quindío y el Paramillo de Santa Rosa, siendo los tres primeros Nevados permanentes y los últimos ocasionales, dada la pérdida del hielo glaciar en los mismos.

La naturaleza geológica del parque, supone que es uno de los mayores complejos volcánicos del país, con 6 estratovolcanes de más de 4.600 metros de altura, así como una numerosa formación de fuentes termales. El origen geológico del parque se debe a la subducción de la placa de Nazca respecto a la placa tectónica del pacífico, por lo que sus volcanes pertenecen al cinturón de fuego del pacífico. En el parque se encuentran tres de los seis glaciares que al 2019 se conservan en Colombia, por lo que turísticamente ha ganado relevancia a nivel nacional e internacional. Dada la presencia de los distintos pisos térmicos del parque, es posible observar la transformación del paisaje a medida que se asciende. Por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, es posible ver la erosión glaciar, propia de países como Noruega, Suiza o Islandia, por mencionar algunos. Esta erosión es evidente a partir de los recurrentes valles en forma de U, las morrenas y antiguas lenguas glaciares, que forman circos y valles tenues ahora cubiertos por la vegetación del páramo. Esto se debe a que en la última glaciación, en Colombia las nieves perpetuas llegaban a un rango altitudinal entre los 2.800 y 3.100 metros sobre el nivel del mar, evidenciando pues, un proceso erosivo propio de latitudes cercanas a los polos terrestres.

Al parque se puede acceder por vehículo desde Manizales y Villamaría, con el objetivo de subir hasta los valles lunares del Ruiz o al Nevado Santa Isabel (sector Consejeras-Potosí) para quienes deseen tener contacto con la nieve. Los demás accesos en Santa Rosa de Cabal y Pereira, son para ascender únicamente al Nevado de Santa Isabel por el sector Florida-Otún. Los accesos en los departamentos de Quindío y Tolima, son para ascender únicamente al Nevado del Tolima por los sectores del Valle de Cocora en Salento y Combeima, respectivamente.

El parque ha sido cerrado por las autoridades desde el 31 de marzo del 2023 debido que el volcán Nevado del Ruiz ha incrementado su actividad y se teme una posible erupción.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search